diumenge, 4 de juliol del 2010

Giverny - La belleza de las flores y el agua y el amor de Claude Monet por la pintura

Hace unos dias hicimos una breve escapada a la Alta Normandia, con el objetivo de visitar, en Giverny, la casa del pintor Claude Monet con sus impresionantes  jardines y el museo.
Escogimos las fechas de mediados de junio para coincidir con la época de la floración de muchas plantas.

  • Un poco de historia.
Claude Monet (París 1840 - Giverny 1926). Vivió en su casa de Giverny desde el 1883 hasta su muerte. Su tumba está en el cementerio de la población.
Monet hizo de esta ubicación un punto de referencia para los artistas de la escuela impresionista. Le visitaban Cézanne, Renoir, Sisley, Pissarro, Matisse entre otros como Georges Clemenceau que era un amigo suyo.

  • La Casa de Monet.
Cuando Monet llega a Giverny (1883), alquila una casa y unos terrenos. Con el tiempo (1890) sus posibilidades económicas le permitieron adquirir la casa y construir los impresionantes jardines que deseaba pintar. La composición de la casa es sencilla pero muy espaciosa. Posee un grandioso comedor, para dar cabida a sus numerosos amigos, decorado en amarillo, con su mesa preparada para catorce comensales y con un centro de flores en la mesa. La cocina,  grande, equipada con todos los adelantos de la época, cocina económica con tomas de agua caliente. Las vajillas, en blanco y azul como los azulejos, están en sus vitrinas . Tiene su sala de estar con un sofá con muchas curvas y cojines de seda para dar cabida a amigos y familiares. Las habitaciones, con preciosas vistas a los jardines floridos. A un lado, por donde se entra al recinto, hay unas edificaciones que utilizaba como talleres de pintura. Son grandes, para poder dar cabida a sus pinturas y estudios algunos de ellos de gran tamaño. En la actualidad se utilizan como tienda de recuerdos.


  • Los Jardines.
Ocupan una gran superficie recorrida por un pequeño arroyo del que se desvió su curso y excavando un estanque se formó un gran jardín acuático. Forman parte del conjunto el Puente Japonés y el Lago de las Ninfeas. Aquí Monet consigue tener motivos pictóricos creando un escenario monumental que, desde distintos puntos de vista, pintará durante 25 años dando lugar a las infinitas series sobre el Estanque de las Ninfeas, en la que el pintor plasmará los efectos de la fusión entre luz, agua, plantas y cielo. Son impresionantes los sáuces, los nenúfares y la gran variedad de plantas y flores.



 













  • El Museo y Jardines.
Situado en la misma calle de la Casa de Monet, con una exposición de obras impresionistas de varios artistas. Posee bonitos jardines y un restaurante y salón de té, Terra Café.
  • Iglesia y Cementerio.
Situados en la misma calle pero al extremo contrario de la Casa de Monet. Allí está la tumba del pintor y de sus antepasados.


  • Otras curiosidades.
En la misma calle hay una zona verde dedicada a eventos populares que se celebran en Giverny. Nosotros tuvimos ocasión de ver una concurso de escultura en granito.
Casi enfrente, junto a la calle,en el patio de una casa, hay otra curiosidad digna de ser vista. Se trata de unas "esculturas" realizadas en arena representando el conjunto de los pintores impresionistas de la época.






















El conjunto de la población, es un lugar muy recomendable de visitar. Si alguna vez os encontrais en Paris (80 km), en época de floración, quizás, la más indicada sea en junio, no dejeis de visitarlo.

Para alojamiento en la propia población o en los alrededores hay numerosas posibilidades. Nosotros nos ubicamos en la vecina población de Bois-Jerôme-Saint-Ouen. Allí tomamos  uno de los apartamentos al aire libre que se encuentran dentro de un recinto ajardinado, Les chalets de Noë, donde fuimos muy bien acogidos y disfrutamos de tranquilidad y contacto con la natulareza.
La gastronomía es la francesa. Hay buenos restaurantes, sobre todo en Vernon. A mí, particularmente, confieso que me encanta tomar la típica "table de fromages".

Antoni EA3GTX