En la fotografía Nº 00 podemos ver una maqueta a escala 1-1 del Bleriot XI, construida en la Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya y que actualmente se exhibe en la Terminal T1 del Aeropuerto de Barcelona.
Uno de los actos de celebración se efectuó en el Aeropuerto de Sabadell en el transcurso de una jornada de puertas abiertas que la Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya efectúa cada tercer domingo de mes, en las que se exhiben aviones antiguos, la mayoría en vuelo, incluso alguno que su primer vuelo se efectuó en el año 1931.
En este mes de Marzo se exhibieron nueve aviones de los que cinco efectuaron un par de pasadas en vuelo para deleite de los fotógrafos, de los cuatro restantes, tres están pendientes de papeles (matriculas o seguros) y el restante es un McDonall Douglas F-4C Phantom que está ya dado de baja por el Ejercito del Aire, por lo que es una pieza de museo aún en reconstrucción.
En la línea de exhibición podemos ver una formada por cuatro aviones, una Dornier Do27, dos Bücker 131 Jungmann y un Polikarpov Chaika, que vemos en una instantánea frontal en la foto Nº 01 y de sus colas en la 02.
La primera de esta línea la podemos apreciar en las fotos Nos. 03 a 06, en la 06 aparecen, uno de los pilotos de la Do27 y dos TMA (Técnicos en mantenimiento de aeronaves), el mecánico jefe del PAC y a su esposa también TMA en el Aeropuerto de Barcelona, las especificaciones de este avión están en la foto Nº 07.
Las dos Bücker 131 de las tres que hay en Sabadell (la tercera está en reconstrucción) se ven en las fotos Nos. 08 a 11, en esta última aparece un piloto de Bücker, y al otro lado del avión a otro piloto de Bücker hablando con el TMA del PAC, en la fotografía Nº 12 se pueden leer los datos de este biplano.
La última adquisición es un Chaika, que es la versión con tren retractil del famoso Chato que combatió en Barcelona durante la Guerra Civil Española en el lado Republicano. Monta un motor de 1.000 CV que cuando se pone en marcha hace temblar el suelo y produce un ruido infernal, lo podemos ver en la foto Nº 14 de la serie 13 y 14 y los datos en la 15.
En la Nº 16 aparece una Piper PA18 que es una versión mejorada (un motor más potente y Flaps, conservando el mismo cuerpo y alas) de la J3C-65 Cub, que con solo 65 Hp. de motor sirvió como avión de observación y ambulancia en la II Guerra Mundial (es el avión en que me examiné de piloto privado). Los datos de la PA18 los podemos leer en la imágen Nº 17.
El avión que vemos en la imagen 18, la Tigre Moth es el más antiguo de la serie, pues su primer vuelo se remonta al año 1931, y este aún vuela. Es un aparato fabricado en Inglaterra por la “de Havilland” y muchos pilotos ingleses de la II Guerra Mundial empezaron a volar en el, en la foto 19 se encuentran sus especificaciones.
Los pilotos ingleses empezaron en la Tigre Moth y los americanos en la Stearman, que la vemos en las imágenes 20 y 21, son aviones que igual que las Bückers sirvieron para enseñar a nuevos pilotos, son aviones de escuela. Las explicaciones de la Stearman están en la foto 22.
El próximo avión siguiendo la línea es una Trener Master que es un biplaza de entrenamiento de acrobacia que se utilizaba en la década de los 60, con tren retractil y ala baja, las imágenes pueden verse en las fotografías Nos. 23 y 24, en este avión se entrenaban los pilotos para después participar en los concursos de acrobacia con el avión que aparece en la imagen Nº 25, el Akrobat, que es la versión monoplaza de la Trener Master que hemos visto antes. Nuestra Akrobat está en estos momentos en reparación.
El que sigue es un avión de combate F-4C Phantom, de dos veces la velocidad del sonido que llegó a Sabadell en dos trailer y desmontado a piezas, las cuales poco a poco se han ido montando hasta llegar a su aspecto actual, lo vemos en las imágenes 28 y 29 y en las 30 y 31 aparece un poco de historia de su montaje y sus datos en foto Nº 32.
En las fotografías Nos. 33 a 36 podemos ver a la periodista de TV3 Núria Bacardit entrevistando a la persona que dirige el montaje del Phantom y que también es TMA en el Aeropuerto del Prat.
A esta misma entrevistadora la vemos haciendo lo propio al piloto de Büker mas veterano, que tiene en la actualidad 84 años, esto lo vemos en las 37 a 41.
Y hasta aquí, mi reportaje sobre el Centenario del primer vuelo entre Catalunya y en España.
Me gustaría recibir vuestros comentarios.
Un saludo.
Joaquín Rodríguez
Joaquín Rodríguez
Magnífic reportatge sobre el primer vol a Barcelona, molt ben explicat i ple d'anècdotes. Molts maques les fotos també,
ResponEliminasalutacions,
Maribel
A mi també m'ha agradat molt.
ResponEliminaFelicitats Quim.
Xavier